La cámara Leica es posiblemente la máquina de fotografiar más famosa de la historia, hoy vamos a ver 7 impresionantes copias.
Leica empezó a fabricar sus cámaras 1925, usadas por grandes fotógrafos la marca alemana empezó a ganar popularidad por su fácil uso y su gran calidad.
Pero la cámara Leica era muy cara para la mayoría de bolsillos de la época y su producción limitada(ya que unos estándares de calidad altos requieren mucho tiempo), por esto no se hicieron esperar las copias de Leica.
En Fotosaurio nos encantan las cámaras y queremos enseñaros 7 copias de Leica de diferentes países que seguramente no conocías.
1.La cámara Reid & Sigrist Reid III Tipo 1 (UK)

La copia inglesa de Leica, la Reid es una excepcional cámara muy similar a la Leica III. Sus objetivos fabricados por el prestigioso óptico Taylor and Hudson, para mi el mejor de todos los tiempos.
Podemos observar que dispone del dial de velocidades largas en el lateral exactamente igual que Leica III.
Su producción total fue de 1200 unidades
2.La cámara Kardon 35 ( Kardon US Army Signal Corps) (USA)

La copia Americana de Leica, se fabricó inicialmente para uso militar ya que en plena segunda guerra mundial los americanos requisaron el material y taller de la factoría Leica de Nueva York. Fue una cámara que se quedó sin utilidad de seguida ya que tardo tanto en ser fabricada que cuando estuvo por fin completa, Alemania ya estaba en paz son Estados Unidos y volvía a distribuir Leica
Su producción total fue de 1500 unidades
3.Cámara Pignons Alpa Standard (Suiza)

La cámara Pignons Alpa Standard fue la respuesta Suiza a tener su propia Leica, la verdad es que sus dudosos materiales y su mecánica compleja hace que sea difícil encontrar una en buen estado o funcional.
Este es el primer modelo y el más raro ya que no tiene prisma y solo telemetría.
Existen muchos modelos posteriores y son cámaras que suelen ser muy buscadas y cotizadas.
Su producción total fue de 1200 unidades
4.Cámara Canon IIB (Japón)

Quizás la más fabricada pero igual de curiosa, en nuestra colección tenemos una que no dispone de serial. Una de las muchas copias de Leica japonesa, fue la primera que pasó Seiki Kogaku fue sustituida por Canon Camera Company Ltd. Se fabricaron muchas y fue todo un éxito comercial.
Su producción total fue de 14400 unidades
5. Cámara Henso (ISO) Reporter (Italia)

Quizás la copia más famosa de Leica en italia es la DUCATI, pero no podíamos dejar pasar la oportunidad de mostrar está maravillosa copia Fabricada en Milán por el Dr. Hans Hensoldt. Todo y que este señor era Alemán, se trasladó a Italia para poder fabricar su copia de Leica sin problemas legales.
Su producción total fue de 1200 unidades
6. Cámara Fed; TSVVS Servicio militar topográfico (Rusia)

También llamada cámara sin nombre, es una de las copias de Leica más desconocidas y raras que puedes llegar a tener. Aparentemente es la fusión de una contax y una leica, con un sistema de ópticas RF (cómo el de contax o KIEV) pero cuerpo de FED o zorky (o Leica).
Existen muy pocas unidades de esta cámara y algunas son imitaciones, antes de comprar una recomiendo que se informen muy bien.(Nosotros detectamos una copia en cierto importante museo americano dedicado a cámaras, uno tiene que ir con cuidado).
Su producción es de 300 en este modelo y 900 en total
7. Cámara FEIG Oliver Salleras de Barcelona (ES)

Para mi que mi ciudad natal tenga una copia de Leica es una pasada, estamos hablando de quizás la más sencilla pero poco común de todas. Apenas tenemos información existente ya que más que una cámara parece un prototipo por su montaje artesanal y de baja calidad. Solo sabemos que se fabricó por Oliver Salleras en Barcelona en 1948.
Su producción es difusa, podemos decir que apenas existen unidades.
Está claro que Leica marcó un hito a nivel internacional en el mundo de la fotografía y el coleccionismo. La mayoría de copias de Leica son más caras que la propia Leica, es curioso que una copia sea más cotizada que la original. Esto se debe en gran parte por las pequeñas producciones de las copias y los fracasos comerciales que tuvieron.