Si tienes una cámara analógica este artículo te interesa, vamos hablar de estos números que aparecen en el aro superior del objetivo.

La información que ofrece sobre tu cámara analógica

En estos números tenemos información importante sobre el objetivo, los dos datos que suelen tener es luminancia y distancia focal, pero veremos que muchas cámaras no disponen de la información de luminancia(luego ya veremos casos).

A grandes rasgos, estos dos parámetros nos  permiten decidir si es una cámara que cubrirá nuestras necesidades.

Luminancia en una cámara analógica

La luminancia o luminosidad se mide en F, partimos que la manera correcta de poner la unidad es 1:1.0f, el 1.0 es la medida que asimila a la luminosidad del ojo humano y el “máximo” que puede apostar un objetivo(veremos que algunos objetivos son más luminosos, luego os cuento).

La medida del F va de la siguiente manera del 1:1.0f a 1:1.2f existe un 50% menos de luminosidad, por lo que del 1:1.0f al 1:1.4f existe un 100% menos de luminosidad, cada 0.2 más implica un 50% menos de luminosidad.

Eso significa que cuanto más luminoso sea mi objetivo, podré tomar fotos con menos luz.

Todo y así recalcó que aunque los objetivos más luminosos suelen ser más caros, luminosidad y calidad no van de la mano. Los objetivos tienen lo que llamamos un punto dulce, significa que para conseguir la mayor calidad tendrás que cerrar el diafragma(dependerá del objetivo que dispongas).

Las cámaras que no disponen de luminancia

Algunas cámaras como comente hace un rato, no disponen de luminancia grabada en la lente. Eso no significa que no tengan luminosidad. Simplemente que el fabricante no la puso.(puedes mirarla en el manual o buscar información online).

Menos de 1f, lo imposible es posible

Existen algunos objetivos que superan la luz del 1f, son toda una rareza y normalmente a esas oberturas disponen de una calidad nefasta.

La focal en una  cámara analógica

La focal es el ángulo que puede abarcar un objetivo, se mide en mm(milímetros). Y va desde 5mm que es un gran angular ojo de pez hasta los 5000mm que sería un teleobjetivo telescopio. La focal más usada es el 50mm, es la que permite mejor versatilidad ya que es un objetivo medio que permite un poco de todo.

Tenemos que saber que las focales están medidas a partir del formato universal 135mm, eso significa que si nuestra cámara es APS o 120mm las focales no serán iguales. Por ejemplo en una APS un 5mm es un gran angular, pero si la ponemos en una 135mm(o full frame) se nos haría un viñeteo negro en los lados, ya que es tan angular que no cubre todo el marco de la lente. O por ejemplo un 80mm en una 120mm es cómo un 50mm en una 135mm. 

En resumen, es muy importante saber que formato usar para que tu focal cubra tus necesidades, voy a citar algunos ejemplos;

19mm: Paisaje, espacios grandes

28mm: Arquitectura, paisaje, lugares grandes

35mm: Street photo, retrato de cerca o paisaje

85mm: Retrato, detalle

100mm: Macro, detalle, retrato

200mm: Objetos lejanos, foto deportiva

Tu cámara analógica a tu medida

En definitiva, antes de comprar una cámara mira tus necesidades, una óptica poco luminosa en un espacio cerrado y sin flash es difícil que pueda sacar una foto decente. Igual manera que tu focal dependerá de las fotos que quieras sacar.

Puedes ver nuestras cámaras analógicas aquí